
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense, es referencia en el diseño audiovisual y lumínico, y en la creación de formatos híbridos que desdibujan las fronteras entre lo material y lo digital y conectan los documentos históricos con los modos de expresión y los códigos de comunicación actuales. Dio sus primeros pasos profesionales en la productora Lola Films (donde trabajó en proyectos de, entre otros, John Malkovich, Julian Schnabel, Bigas Luna y Fernando Trueba) y en Photoespaña.
Es socia estratégica de Curiosa y fundadora de WotStudio.
Fue pionera del videoarte en los míticos clubs madrileños de los noventa The Room y Soma Experimental Club, donde trabajó para DJs legendarios como Elesbann, Ángel García o Richie Hawtin. Se ha encargado de la dirección de audiovisuales en las exposiciones más relevantes de nuevas tecnologías realizadas en nuestro país (Feedback, Máquinas y almas, GameWorld o los premios Vida), en colaboración con artistas como Daniel Canogar o Atom Egoyan. En el 2005 fue seleccionada personalmente por el artista Michel Gondry para un taller de vídeo experimental en la London Film School. Ha trabajado, igualmente, para el canal Arte de Francia. Cofundadora de WotStudio, espacio creativo que investiga nuevos códigos audiovisuales, tiene experiencia también en diferentes áreas del ámbito de la comunicación y la gestión cultural.
Desde hace una década, imparte talleres de instalaciones audiovisuales, tanto en la facultad de Bellas Artes de la UCM como en la ETSAM o la Fundación Telefónica, y clases de narrativa audiovisual en el centro EFTI de Madrid. Colabora con el departamento de educación del Museo Thyssen en su proyecto Musaraña, donde desarrolla el taller de sistemas de aprendizaje creativos La luz toma la palabra, dirigido a docentes. Este museo la invitó, igualmente, a participar en la exposición Lección de arte, donde su instalación pudo verse junto a las de artistas como Olafur Eliasson, Antoni Muntadas o Rineke Dijkstra. Además, para el Museo del Prado ha desarrollado un recorrido para niños que explica las teorías de la luz a través de obras de la colección y un taller dirigido a profesores para la utilización de luz ultravioleta para llevar contenidos de historia del arte a las aulas.
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la UCM. Es diseñadora de instalaciones audiovisuales y lumínicas. Trabaja en el desarrollo creativo de contenidos audiovisuales para exposiciones.
Especialista en:
- Videomapping y programación de iluminación.
- Formatos híbridos que desdibujan las fronteras entre lo material y lo digital.
- Audiovisuales que conectan los formatos de documentos históricos con modos de expresión y códigos de comunicación actuales.
Con veinte años de experiencia en el sector audiovisual, comienza su andadura en el mundo del cine de la mano de la productora Lola Films en los años 2000. Años más tarde, comienza a trabajar en Photoespaña, realizando la dirección técnica de sus exposiciones audiovisuales, así como asistiendo a sus artistas.
Ha realizado la dirección de audiovisuales de las exposiciones más relevantes de nuevas tecnologías realizadas en nuestro país como “Feedback”, “Máquinas y Almas”, “GameWorld”, “Premios Vida”, y ha colaborado en los trabajos de artistas nacionales e internacionales como Daniel Canogar o Atom Egoyan.
En 2010 funda junto a Inés Vila WotStudio, un espacio creativo que desarrolla, investiga, y busca nuevos códigos audiovisuales y gráficos. Asímismo, trabaja en diferentes especialidades del ámbito de la comunicación y gestión cultural. La diferente formación de sus miembros hace que sus diversos puntos de vista se nutran y se mezclen en favor resultados únicos. Se caracteriza por crear contenidos audiovisuales contemporáneos para todo tipo de espacios expositivos.
Docencia
Su trabajo creativo la ha llevado a colaborar con diferentes departamentos de educación de universidades, fundaciones y museos. Desde hace diez años, imparte talleres de instalaciones audiovisuales en la Facultad de Bellas Artes de la UCM en su programa de “actividades paralelas”, en la ETSAM de Madrid y en Fundación Telefónica.
Colabora como artista y educadora con el departamento de Educación del Museo Thyssen en su proyecto Musaraña (Musaraña es una comunidad de docentes, educadores de museos y creadores interesados en investigar y buscar nuevas formas de trabajar en torno al arte y la educación), donde desarrolla un taller para Led, Laboratorio Estival Docente, llamado “La luz toma la palabra”, dirigido a docentes con
el objetivo de que puedan aplicar en sus aulas sistemas de aprendizaje creativos.
Museo Thyssen la invita a participar en su exposición Lección de Arte, que reflexiona sobre el papel educativo de los museos en nuestra sociedad. Participa con una instalación site specific llamada «Aligned”, un espacio inmersivo que habla sobre la teoría del color. En la misma exposición participan artistas de la talla de Olafur Eliasson, Antoni Muntadas o Rineke Dijstra. El propio Museo Thyssen describía así su trabajo:
«Particularmente nos interesaba de ella su trabajo de investigación sobre la transformación de los espacios a través de la luz, material que permite reformular el espacio del museo sin dañarlo».
Colabora como artista y educadora con el departamento de Educación del Museo del Prado, con el diseño y contenido de un recorrido para niños y un taller de experimentación que explica las teorías de la luz a través de la selección de unas obras de la colección.
Colabora con el Museo del Prado y Thyssen en su programa común con el INTEF y la UIMP para la formación de profesorado, donde da una ponencia e imparte un taller sobre Luz Ultravioleta y su aplicación llevar contenidos de historia del arte a las aulas.